Universidades participantes
Día 1
Historia: conectando regiones
Relevancia histórica de la corriente pictórica rusa “artistas itinerantes”, Oscar Guerrero Bojórquez, NUST MISIS, Rusia
Significado histórico de los héroes populares en la historia peruana Gestión y turismo en la Huaca de la Luna, Daniel Dionisio Gonzales, Universidad Nacional de Trujillo, Perú
Manabí desde la perspectiva costumbrista. La identidad plasmada en el contexto artístico-plástico, Carlos Alfredo Fernández Ferrin, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
Páginas históricas del cine soviético y ruso, Dr. Ulyana Yurevna, NUST MISIS, Rusia
Día 2
Cultura: uniendo dos partes del mundo
El Montubio manabita, Gabriela Salas Espinales, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
La civilización inca como uno de los pilares de la sociedad peruana, Nelly Cárdenas Goyena, Universidad Nacional de Trujillo, Perú
El Chigualo: hecho social de la identidad manabita, Lcdo. Palma Gracía, Yury Vladimir - Lcda. Campos Sánchez Sofía, Ecuador
Visión de las habilidades del siglo XXI desde el legado psico-pedagógico soviético, Rafael Fernández Forteza, UrFU, Rusia
Día 3
Rusia y América Latina: perspectivas desde múltiples ámbitos
La vida cotidiana y las tradiciones culturales de los rusos, Nikita Lutsenko, NUST MISIS, Rusia
Gestión y turismo en la Huaca de la Luna, Elena Vega Obeso, Universidad Nacional de Trujillo, Perú
La gastronomía manabita y su influencia en la cultura, María Fernanda Buzetta Ricaurte, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
Educación inclusiva e identidad cultural: las políticas en contextos nacionales diferentes, Dra. Elsie Alejandrina Pérez Serrano, invitada especial (Brasil)